Existen muchos tipos de balanzas: electrónicas, de platillos, romanas, etc. Con las que se pueden conseguir distintas precisiones en la medida de la masa. Antes de su uso, es preciso calibrarlas, conseguir que si no tienen ningún cuerpo que pesar, marquen cero. En la historia, el mecanismo usado en las primeras balanzas, y a su vez el artilugio mas sencillo, es lo que conocemos como balanza de brazos iguales o paralelos.
Historia
Este tipo de artefacto fue empleado por civilizaciones tan antiguas como los egipcios, existen evidencias de que la balanza era utilizada unos 2500 años antes de Cristo.
La balanza ya aparece representada en el antiguo Egipto en numerosos bajorrelieves y papiros. En el Libro de los muertos, que data del tercer milenio A.C., aparece la balanza de platillos, colgados de los extremos del brazo, suspendido de un soporte central, para comparar la masa del corazón del difunto, símbolo de sus actos, con el de la pluma de la diosa Maat, símbolo de la Justicia y Orden Universal.
Entre las balanzas que se hallan en el Museo de Nápoles, descubiertas en Pompeya, se observan de cuatro diferentes clases:
- las de dos platillos con una masa que puede correr por uno de los brazos
- la de un platillo, pendiendo del brazo de palanca una masa móvil
- la de ganchos sin platillos que se conoce con el nombre de romana. En Roma se popularizó esta balanza. Sus dos brazos tienen distinta longitud y el objeto que se quiere pesar se cuelga del más corto. A lo largo del brazo largo se desliza una masa o pilón, hasta que los brazos quedan en equilibrio. Las marcas situadas en el brazo del pilón indican la masa del objeto. Al utilizar el principio de la palanca, tiene la ventaja que el pilón puede ser de mucho menor masa que el objeto a medir.
- la balanza para líquidos a modo de cacerola de mango prolongado que hace de veces de brazo de romana
La balanza se ha utilizado desde la antigüedad como símbolo de la justicia y del derecho, dado que representaba la medición a través de la cual se podía dar a cada uno lo que es justo.
Balanza prehistórica Egipcia: Esta balanza fue hallada en una tumba prehistórica en Nagada, Egipto. Puede tener aproximadamente 7 000 años de edad. Los brazos y las medidas patrón hechos de piedra calcárea. También se encontraron, en las mismas tumbas, otras masas de piedras con diferentes números de begas, que aparentemente fueron para los egipcios la unidad de medida de masa (Foto, cortesía de museo de ciencias de Londres). Tomado de FISICA, Editorial Bedout, página 119.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdN9DtJ3iwdG1sE9yEUeMmYfJppmnQDf_5iS_4V1DRLdx4J5Ls7VpT1jgK7H1xGfkMHpkObDtHaoUBLpEyCZ0udV8cIWDDUMXWJMYQCe4YXfHqyiJ10Q-osqCFXk2r2B5sIBNBJVO0do0/s320/bala.bmp)
La forma de utilización de esta balanza es la siguiente: Se coloca un objeto (cuya masa se desconoce) uno de los platillos llamado platillo A. Se van depositando otros objetos de peso fijo y conocido (comúnmente llamadas pesas) en el otro platillo, llamado platillo B, hasta que la báscula esté equilibrada, o sea, la barra horizontal adquiere una posición horizontal perfecta.Cuando se logra el equilibrio se calcula la masa control (sumatoria de todas las pesas conocidas y colocadas en el platillo B) y esta masa es la correspondiente a la masa del producto a determinar.
Tiene una palanca que impide el movimiento de los brazos y que se emplea cuando se coloca el cuerpo que se desea pesar o las pesas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrfHQyo6cuw6Irhn4R0aaAX3qZVIb-XmCioTj2yV7vVnMgq8YgrztHqz_OKqgYP5g0QyUXjmkuifRaFzEDtDRFaWNZtbWjIX-qSgXSGnDhfei-GrwnHQlKtMQih9rmYmO2P4mAQT9SVJo/s320/bala.bmp)
Balanza romana: En la época del apogeo del imperio romano apareció otro tipo de balanza que difiere en el diseño con la clásica balanza de brazos iguales. Esta formada también por un brazo o barra sostenida por el punto de apoyo; el mecanismo de pesaje era a través de un plato o platillo en el cual se colocaba la masa desconocida a determinar. Hasta este momento no existen diferencias con la balanza común pero en el caso de la balanza romana los dos brazos no son iguales, o sea, es lo mismo decir que el punto de apoyo no esta en el centro del dispositivo. El brazo corto era el utilizado para colocar la masa incógnita y el brazo largo no tenia un platillo, sino más bien un peso deslizable conocido como pilón sobre una regla numerada. El pilón se movía alejándolo o acercándolo al punto de apoyo hasta que se alcanzaba el equilibrio. Una vez logrado esto se podía leer en la regla del brazo horizontal la masa del objeto. Si bien en la actualidad se utilizan métodos de pesaje digital, algunas balanzas que utilizan los principios de las balanzas de brazos iguales o la balanza estilo romana son capaces de realizar mediciones muy precisas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqwEplCUYxRiVvORQpwkhv54RSBukPJiDSpa4b8Eyivt98nvtv0-RrAQX7Mth9_4idYBIeJHr87rehdgZ3ErO_cPWnYUwDUB9LlEgSy2kNh21o-N_ehj6TJQVOuAGYQkfLDzV0K83IBG8/s320/bala.bmp)
Los granatarios tienen un único platillo en el que se coloca el cuerpo a pesar y las pesas pueden desplazarse a lo largo de varias varillas unidas al platillo. Dependiendo de la posición de las pesas, es la masa del cuerpo que se desea conocer. Derivan de la balanza romana y son mucho más fáciles de usar que las balanzas de dos platillos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeasmr92TeW7F2vG8C24By5Mpt_Ggbye-XWTab53I2r0npbNJrihLHAGymzdzwNDheacw3wrz4K7ysz9489HS067wm4SzZbo9KmahI8UHmHAL3KkgiDGT5qMwv0T7LKvz1Z8Kp3yLkxTs/s320/bala.bmp)
Basculas de laboratorio: La precisión de una balanza es una de las características fundamentales de este elemento de medición. En algunas balanzas de laboratorio logran medir masas de sustancias equivalentes a una millonésima de gramo que es lo mismo que decir una milésima de miligramo, o sea, 0.000001 gramo. Estos mecanismos requieren ciertas características particulares como por ejemplo, estar cerrados en una especie de caja de plástico o vidrio porque el aire ambiental y su movimiento pueden alterar la lectura deseada. Lo mismo ocurre con la temperatura ambiental, la presión atmosférica, la cantidad de partículas en el aire y otras variables a tener en cuenta a la hora de ajustar y calibrar la balanza de precisión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoynd0MAuOg67ly1_tGXenXvny0sPFswX1nZfL0WgqMQCY1uP79ax9J8q6cds2MaajkRooPLQ8QS-SFUQpZ0Cx2fhsVZ8E7g0AvZ2DtatzzSfEY676UtGbeIk9MMUTUUKFzO4yvi-Rz14/s320/bala.bmp)
Balanza de resorte: Como el nombre indica, posee un pequeño resorte calibrado de modo que, al colocarse un elemento sobre el plato de masaje, el resorte al estirarse provoca una fuerza de presión en el elemento directamente proporcional a dicho estiramiento. El resorte se estira para compensar la masa soportada y el resultado es leído a través de una aguja que indica la masa de la carga. Este método es ampliamente utilizado en la actualidad por el escaso tamaño que requiere la balanza y podemos citar las básculas de baño como grandes representantes de este instrumento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx1fcWyGPiB5vnHhBwgsLWboWFxaGAIx0LFDlQ02Zczeyv0clb8z6kWYmu5ShdyI5_k6PAg-ajJGtCvkjQDhZpUXlzMxx0O989Z9r3xKGKVkNlkkzIpuvvSfn2U04cnvL4Z1-ssE67tCs/s320/bala.bmp)
Balanzas electrónicas se denominan así por definición a todas aquellas que utilizan la electricidad para determinar la masa de un objeto.
En los últimos años se han ampliamente popularizado la incorporación de la electrónica a través de circuitos computarizados en el mecanismo estructural y de medición de las balanzas haciendo muchísimo más eficientes y precisas a las balanzas modernas. Este adelanto tecnológico se logro a través de la incorporación de un elemento eléctrico sensible a la deformación. Esta formado por un alambre muy delgado que cambia la resistencia eléctrica cuando es comprimido o alargado. Este mecanismo esta integrado a la columna de la balanza y al colocar la carga sobre estos se produce la denominada variación de resistencia eléctrica la cual puede ser medida por un censor y calcular la masa del objeto con una precisión 100% perfecta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG5UbSE-qCaHg8vYnRIcvo-2Ueamtf85AzOuNIW6_jroRW8KwlZVQXt8M6GCy1X_qUtjnlJJfjCMWSECBZShhxPMfyqF67NoZ9203j6WlhgIRoL4YAuqETJdAPyFKDopa9jLUWAABLErU/s320/bala.bmp)